Cuándo acudir al psicólogo.

Aunque existen parámetros universales para decidir cuándo se debe acudir al psicólogo, existen algunos indicativos que pueden orientar la toma de la decisión:

1-  Cuando determinadas situaciones que se pueden dar en la vida cotidiana (la pérdida de un familiar, problemas laborales, ruptura sentimental….) vienen acompañadas de angustia, tristeza, apatía, rabia, desmotivación, miedo u otras emociones y éstas impiden desarrollar con normalidad nuestra vida porque se alargan en el tiempo.

2- Cuando aparece el sentimiento de tristeza con intensidad, se descuidan los hábitos y se abandonan las obligaciones: depresión.

3- Cuando notamos determinados síntomas físicos (taquicardia, sensación de ahogo, sensación de mareo, parestesias….) que nos asustan y pensamos qué nos va a pasar algo: tener un ataque cardíaco, volverse loco, tener un derrame cerebral….Máxime, cuando hemos acudido al médico y nos ha comunicado que físicamente estamos sanos…”que no nos pasa nada”: ansiedad.

3- Cuando tenemos mucho miedo a algo y ese miedo nos impide realizar con normalidad nuestra vida: miedo a los lugares cerrados, a los espacios abiertos, a las tormentas, a determinadas situaciones con gente…..Fobias.

4- Cuando no podemos dejar de hacer algo y somos conscientas de que nos perjudica: jugar a las máquinas tragaperras, tomar cocaína, tomar medicamentos, entrar en páginas web de sexo…..Adicciones.

5- O sencillamente cuando queremos crecer y desarrollarnos personalmente, tomar mejores decisiones para solucionar nuestros problemas o tener otro punto de vista para contrastar.

Psicólogo en Valencia y Castellón:

                   www.psicologo-valencia.es / javier@psicologo-valencia.es

FELIZ AÑO 2013.

             Deseo a todos mis pacientes, lectores y suscriptores a este blog (cada día somos más….muchas gracias a todos) un feliz año 2013 totalmente exento de ansiedades, depresiones, adicciones, ideas catastrofistas, celos, infidelidades, miedos, fobias, neuras……..aunque me quede sin trabajo y con la que está cayendo (ya me buscaré la vida que tengo dos manos…). De todo corazón: feliz 2013 para todos!!!.

                                    Javier Brotons / www.psicologo-valencia.es

Matrimonio homosexual

El Tribunal Constitucional español ha avalado la ley que en 2005 legalizó el matrimonio homosexual. La ley de 2005,  hace que España sea uno de los primeros países del mundo en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adoptación de niños por parte de estas parejas, junto a Suecia,  Holanda, Bélgica, Sudáfrica y Noruega.

La Federación Nacional de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) calcula que hasta la fecha se han producido en España unos 30.000 matrimonios homosexuales.

En la actualidad el matrimonio homosexual es legal en España, Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina y Dinamarca, así como en seis estados de EEUU y en la capital de México, además de en el estado mexicano de Quintana Roo y en el estado brasileño de Alagoas.

Holanda, en septiembre de 2000, fue el primer país en aprobar el matrimonio homosexual, que entró en vigor el 1 de mayo de 2001, fecha en que se celebraron las primeras cuatro bodas, en Amsterdam.

A veces, algunas veces me siento bien por haber nacido aquí. Como Llach en su cación: “pense que he tingut sort de poder obrir els meus ulls aquí……”.

                    Javier Brotons. www.psicologo-valencia.es

P.D. Quiero dedicar mi alegría a mis buenos amigos “los Juan Carlos”, a muchos de mis pacientes que han vencido problemas y trastornos para alcanzar la felicidad desde su orientación sexual, a mis hermanos (el colmo de la tolerancia) y sobre todo a mi mujer que todos los días me habla de libertad…….

TRANSEXUALIDAD (entrevista).

ENTREVISTA 

 1.- ¿Es la identidad sexual una construcción social y cultural? ¿Por qué? Sí, en gran parte ya que para su formación es necesaria una categorización social: una toma de conciencia en la que se adoptan ciertos valores, conductas y roles coherentes con el propio sexo que vienen determinados cultural y socialmente. Efectivamente es una “construcción” en la que intervienen factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Hay múltiples factores que culturalmente a lo largo de la historia han ido conformando la idea de lo que socialmente se entiende como hombre o como mujer.

2.- ¿Cómo influyen por tanto los roles de género en la concepción
sexual de uno mismo?
  Conformando juicios personales de auto clasificación  en  uno u otro género, básicamente.


3.- Entonces, ¿hasta qué punto influye lo social y cultural en que una
persona se sienta del sexo opuesto?
 En gran medida conformando juicios personales acerca de las características que nos hacen más o menos atractivo uno u otro sexo. La percepción de las características sociales de uno u otro sexo inciden sobre su deseabilidad en un doble sentido: el de pertenencia (pertenecer a determinado sexo) y el de relación (relacionarme sexualmente con determinado sexo). Ello introduce una distinción: identidad de género y orientación sexual (p.ej: puedo haber nacido físicamente hombre, conformar una identidad de género femenina y desear mantener relaciones sexuales con hombres).


4.- ¿En qué época comenzaron a formarse los roles de género?
  Hay distintas teorías pero yo diría que cultural y socialmente en la época de la Grecia clásica.


5.- ¿Se puede decir que fue entonces cuando aparecieron personas que
se identificaban con el sexo opuesto?
 Si, o al menos es cuando había manifestaciones culturales y sociales de este hecho (representaciones teatrales, ciertos foros como el ágora, etc.).


6.- ¿Por qué existe discriminación social hacia libertad de identidad sexual?  Principalmente por la no aceptación de las diferencias interindividuales, haber conformado determinadas creencias personales irracionales (relacionadas con creencias religiosas o no), haber conformado ciertos valores influidos por falsas (o irracionales también) creencias sociales y por dogmatismo cultural y religioso. Todo ello claramente está además influido por el MIEDO: miedo a la diferencia, miedo a perder poder y estatus….miedo a perder dominancia y relevancia social e incluso económica sobre todo por parte de algunos colectivos dominados por ciertas ideologías.


7.- ¿Qué consecuencias tiene esta estigmatización en las personas transexuales?  La discriminación y el rechazo, tanto a nivel individual como social. Todo ello se traduce en la negación de una realidad y en no tener en cuenta lo que nos puede aportar de positivo la diversidad.  8.- ¿Qué opinas sobre que la transexualidad haya estado hasta hace poco considerada una patología mental? ¿Ha fomentado esto los prejuicios y la negación de la libertad de identidad sexual? La transexualidad como patología es una aberración social: es un concepto reaccionario basado también en el miedo; todo aquello que no nos gusta y nos asusta  hay que cambiarlo…curarlo…modificarlo. Justamente es lo contrario: la consideración de la transexualidad como una patología hace que surjan las verdaderas patologías: trastornos de ansiedad, depresiones…..que sí hay que tratar para que las personas transexuales puedan desarrollarse personal y socialmente con toda normalidad.


9.- ¿Se está avanzando hacia su integración y aceptación social?
  Pienso que sí, pero no todo lo que debería (me refiero a rapidez y eficacia).


10.- ¿Cómo influyen los medios de comunicación en este proceso? En general positivamente. Sobre todo cuando se habla de operaciones de cambio de sexo o simplemente se muestra más o menos objetivamente la realidad, los medios de comunicación tienen cierto efecto mimético en personas transexuales que no se habían planteado ciertas cuestiones (por ejemplo hacer realidad el cambio de sexo con una operación o cómo puede afectarles el proceso de hormonización). En tanto en cuanto la muestran también familiarizan a la sociedad con respecto a esta realidad.


11.- La transexualidad existe en otras culturas, ¿hay diferencias sustanciales entre culturas?  La transexualidad ha existido (y existe) a lo largo de la historia y en diferentes culturas y parece que no hay diferencias significativas entre ellas a nivel de lo que es y significa. Sí hay diferencias culturales con respecto al trato que se le da.  

 Entrevista publicada en diversos medios digitales

.Javier Brotons Miró.Psicólogo col.CV03246.Tel: 600 44 00 04.Javier@psicologo-valencia.es / www.psicologo-valencia.es

TRANSEXUALIDAD

     Desgraciadamente la transexualidad es un tema muy desconocido y todavía tabú en nuestra supuesta avanzada sociedad “occidental”. En la incomprensión del término y sus implicaciones influyen negativamente: ciertas ideas religiosas, miedos sociales, dificultades para la aceptación de lo “distinto”, concepciones arraigadas de lo que es y significa la “normalidad” y la “anormalidad” y distintas y variadas concepciones erróneas de lo que es o no es la identidad de género. A nivel general la sociedad “supone” que las personas nacemos con determinados órganos sexuales (genitales visibles) y que estos confifuran directamente nuestra identidad de género básicamente dicotomizada en masculino y femenino (salvo excepciones congénitas o genéticas admitidas). Ahora bien, hay varios tipos de sexo: el cromosómico, el gonadal, el genital, el psicológico y el social; y sucede que en algunas personas no todos ellos coinciden. Cuando el sexo psicológico no coincide con el resto y se adopta una identidad de género distinta, entonces hablamos de transexualidad. Sucede que algunas personas y básicamente debido a su desarrollo personal desde la infancia poseen los cromosomas, genitales y gónadas de un sexo y sin embargo tienen la certeza de pertenecer psicológicamente al otro. Hablaríamos de dos tipos de transexualidad: femenina y masculina. La transexualidad masculina viene definida por que quien siendo mujer biológicamente, psicológica y socialmente adopta el rol masculino y la transexualidad femenina vendría definida por que quien siendo hombre biológicamente, psicológica y socialmente adopta el rol femenino.

    ¿Cuándo podemos decir con determinada certeza que una persona es transexual?. Podríamos decirlo básicamente cuando se establecen de forma contrastada y fehaciente los siguientes criterios: 1- una identificación acusada y persistente con el otro sexo (no sólo el deseo de obtener supuestas “ventajas” relacionadas con costumbres culturales), 2- deseo firme de pertenecer al otro sexo, ser considerado como del otro sexo, un fuerte deseo de vivir y ser tratado como del otro sexo o la convicción de experimentar las reacciones y las sensaciones típicas del otro sexo, 3- malestar persistente con el propio sexo o sentimiento profundo de inadecuación con su rol: en los adultos ello se manifiesta por la preocupación por eliminar las características sexuales primarias y secundarias (con tratamiento hormonal y/o quirúrgico) o creer profundamente que se ha nacido con el sexo equivocado, y 4- hay un gran malestar clínicamente significativo y/o un deterioro social, laboral, familiar o de otras áreas de actividad importantes de la persona.

   ¿Quién es lo que es, quien sencillamente nace de determinada forma o quien siente, piensa y se comporta de determinada forma?. Afortunadamente mi experiencia como psicoterapeuta con personas que sienten, piensan y se comportan de determinada forma al margen de su aspecto o de cómo son o eran al nacer me ha dado la respuesta. Y por ello, mi trabajo a través de la intervención psicológica es conseguir y maximizar el bienestar psicológico con su identidad, para lograr la máxima adaptación psicológica y la máxima autorrealización con ellos mismos y con su entorno. Además, creo (estoy seguro…) que lo mejor es la reasignación sexual hacia el sexo deseado.

       Afortunadamente, poco a poco la sociedad se va sensibilizando con este tema a nivel de aceptación, sensibilización y aportación de medios para afrontar de la forma más adecuada posible esta cuestión, estableciendo protocolos válidos como la “terapia” triádica: experiencia en la vida real del rol deseado, hormonización para el género deseado y cirugía para cambiar los genitales y otras características sexuales, al margen de que no todas las personas necesitan o quieren los tres elementos.                                          

                                                 Javier Brotons. Psicoterapeuta (Col. CV 03246).

Terapia para afrontar la transexualidad:

                                    www.psicologo-valencia.es

                                    www.psicologo-castellon.com

¿Nos estafan las empresas que hacen las pruebas psicotécnicas para la renovación del permiso de conducir?

                    No digo que todas las empresas que se dedican a ello lo hagan pero muchas de ellas no cumplen con las normas profesionales y de rigor exigibles para la correcta evaluación de las capacidades físicas y psicológicas necesarias para la conducción. En la ciudad de Valencia, concretamente en la calle donde se encuentra la jefatura de tráfico, se le “ofrecen” al viandante variadas y atractivas señoritas con pulcra bata blanca que “motivan” al personal a entrar a determinada/s empresas de evaluación psicotécnica. Esto me hace pensar que no es más que un negocio y que a más clientes, mayores beneficios….me hace pensar también en que tanto empeño “comercializador” incide negativamente en la calidad del servicio que se presta y por tanto (no diré que es malo) podría ser mejor. Hace poco me tocó renovarme el carnet de conducir (acudí a una clínica que también oferece estos servicios…por cierto al poco tiempo la vi cerrada….) y la verdad es que me liquidaron en cinco minutos: me midieron la audición, la vista, me pasaron las bolitas rojas que se salen del carril si no coordinas con las dos manos y ¡alehop!….¡el siguienteeeee!. Y ni más reconocimientos, ni más preguntas, ni más tests, ni más nada. Menos mal, llevaba prisa (como siempre). “Felix qui potuit rerum cognoscere causas”.

                                                                 Javier Brotons.

                                                                                   www.psicologo-valencia.es